Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

LA ESCUELA ESPAÑOLA

El lento proceso  de la "escuela española"   para posicionarse a través de la historia fue tomando su lugar, para por fin conquistar (durante un tiempo) una posición central, en 1781, cuando Jovellanos pronunció su Elogio de la Bellas Artes en la Academia de San Fernando.  Este discurso, toma como punto de partida el material reunido por Palomino, pero lo procesa, y construye con él una historia razonada, orgánica y reivindicativa de la pintura española. Mengs s igue suscribiendo  la definición de los artistas locales como "imitadores del natural", pero asocia con el "natural" dos conceptos absolutos: La verdad y la naturaleza. A través de ellos pudo reivindicar la obra de Velázquez, que aconsejó como modelo para cualquier futuro artista. Jovellanos era un ilustrado avanzado, y resultó extraordinariamente certero a la hora de asociar "verdad" con "naturaleza", e instalarlas en el horizonte principal para los artistas.  La historia del a...

Entradas más recientes

ROMANTICISMO

NEOCLASICISMO

CORRIENTES ARTÍSTICAS