NEOCLASICISMO
CONTEXTO HISTÓRICO
El neoclasicismo es movimiento artístico y literario que surgió a mediados del siglo XVIII y abarcó hasta el siglo XIX, teniendo su iniciación en Francia, desde allí comenzó su extensión hacia el resto de Europa y América, de la mano con la expansión del Iluminismo/Ilusionismo, siendo esta la clave filosófica del movimiento neoclásico en todas sus manifestaciones.
Jacques David-La muerte de Marat-1793
CONTEXTO POLíTICO Y SOCIAL
El Siglo VIII, también conocido como el siglo de las Luces, debido al movimiento de la Ilustración, surge dispuesto a derrocar las geriátricas estructuras de poder político, cultural y religioso de la Europa vigente, siendo este el movimiento más importante del siglo teniendo como estafeta: el uso de la razón ante todo, contradiciendo a las "tinieblas de la ignorancia" y de la misma fe y superstición. La también llamada “doble revolución”, es decir, la revolución industrial que estaba modificando los modos de producción y organización social, y la revolución francesa, que proclamaba igualdad, libertad y fraternidad, habían creado un estado completamente nuevo. De una monarquía absolutista nació una república. Dejaron de existir los súbditos, dando paso a los ciudadanos. La sociedad tenía ahora en la burguesía su motor principal, la cual anteriormente fue capitaneada por aristocracia y clero. Tan irreconocible estaba la nación Francesa y tan original era el modo en que se había organizado que hubo de remontarse a la Roma clásica para dar nombre a sus nuevas instituciones: Senado, Consulado, Tribunado, Prefectura...
CONTEXTO CULTURAL
El arte conquisto su autonomía gracias a los artistas que se independizaron de las demandas de las grandes instituciones, como la monarquía y la iglesia, buscando realizar obras que reflejaran el espíritu libre y republicano de la época. En este movimiento se insertó La enciclopedia, de Diderot y D`Alembert, publicada por primera vez entre 1751 y 1772.
El descubrimiento de las ruinas de Herculano (1738) y Pompeya (1748) despertó nuevamente el interés por estudiar la cultura grecolatina.
Posterior a la Revolución Francesa nada volvió a ser igual, la nueva estructura social y política no volvió a ser la acostumbrada, pese a los numerosos intentos por volver al antiguo régimen.
CARACTERISTICAS DEL NEOCLASICISMO Y SUS PRINCIPALES EXPONENTES
- Trato de imitar a los griegos y romanos.
Jacques-Louis David, uno de los principales ponentes pictóricos del Neoclásico, "...evoca la última lección que dio Sócrates antes de morir, sirviéndose de su propia muerte: si el filósofo la enfrentó con tranquilidad y aun con cierta determinación, fue porque justamente el ejercicio de la filosofía lo había preparado para ello. La filosofía es también una preparación para la muerte, según se dice en el Fedón, pero no por la muerte en sí, sino porque la reflexión filosófica nos hace entender la vida y, en ese hallazgo, nos hace entender que la muerte forma parte de estar vivos; quien teme a la muerte y se angustia frente a ella no ha hecho consciente el enorme privilegio que significa estar vivo y, por ello, no ha aprovechado tanto como es posible su propia vida. Frente a esa frustración, ¿cómo no tener miedo a la muerte?, ¿cómo no querer extender aún más la vida?
En el cuadro de David hay otro elemento significativo, porque en cierto modo parece fuera de lugar: el anciano sentado al pie del lecho de Sócrates, pero de espaldas a éste y en general a toda la escena. Ahí donde la mayoría sufre y llora, él simplemente está, sentado en su taburete, un poco encorvado sobre sí, como si dormitara o reflexionara, pero también como si recién hubiera dejado de escribir, pues a un lado suyo, dejados con cierta displicencia, se observan un pliego y un cálamo con su frasco de tinta. Por este último indicio sabemos que el personaje no es otro más que Platón, de todos los alumnos de Sócrates, el único que perpetuó su filosofía a través de la escritura.
¿Pero por qué si Platón fue uno de los discípulos más destacados de Sócrates y alguien que quiso tanto al filósofo, el pintor lo retrató tan ajeno al dolor frente a la muerte de su maestro? Y no sólo eso: ¿por qué Jacques-Louis David nos muestra a Platón como un anciano si en el momento de la muerte de Sócrates era más bien joven y es posible que ni siquiera hubiera estado ahí, al lado de su maestro?
Esa representación de Platón no es casual. De hecho, el cuadro tiene un cambio notable cuando modificamos la perspectiva a la cual nos invita la figura predominante de Sócrates y lo miramos desde el punto de vista del anciano Platón. Si lo tomamos a él como punto de partida, la pintura comienza a desarrollarse frente a nuestros ojos con un dinamismo casi cinematográfico. La escena se nos muestra entonces como una proyección extraída de la memoria misma de Platón, quien está representado como un anciano porque no es que estemos asistiendo a la muerte de Sócrates, sino más bien al recuerdo que Platón se formó del acontecimiento".
Animación @Joyssmx
Se presenta la belleza fría y sin alma. La introducción del Neoclasicismo en España provine impuesta por una necesidad interna de renovación con la irrupción abrupta del barroco y su interrupción temprana en España al sustituir en el trono a la dinastía de los Habsburgo por la de los Borbones, con Felipe V. El joven rey, que venía de Francia, se instaló en la corte española con un grupo de artistas franceses e italianos y con ellos entraron las corrientes artísticas extranjeras.
Las características más importantes de la arquitectura neoclásica española hacen referente en su inspiración en los monumentos de la antigüedad grecorromana, conceptualizando la belleza en la pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría y en las proporciones de la medida y sujetas a las leyes matemáticas, reaccionando en contra los efectos decorativos del barroco y el rococó, destacando por la sencillez, con predominio de lo arquitectónico sobre lo decorativo empleando elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, ordenes dórico y jónico, frontones, bóvedas, cúpulas, etc., sin que puedan considerarse estrictamente neoclásicos, pero si dirigidos a una nueva arquitectura.
Ventura Rodríguez, Diego de Villanueva y José Hermosilla, que marcan el comienzo de la liquidación del viejo sistema barroco español.
- Exalta la naturaleza como un elemento que produce sentimientos y belleza.
En diseño interior, el neoclasicismo hizo el descubrimiento del auténtico interior clásico, a fines de la década de 1740, llegado a una amplia audiencia en la década de 1760 con los primeros volúmenes de lujo de distribución estrictamente controlado de Le Antichità di Ercolano (Antigüedades Herculano). Las antigüedades de Herculano mostraron que incluso los interiores más clásicos del barroco, o la “romana” la mayor parte de las piezas de William Kent, se basaron en la arquitectura externa de la basílica y el templo y la aparición explosiva para ojos modernos en espejos dorados y chimeneas coronadas por fachadas de templos.
"Buscaron recrear un escenario auténticamente romano con técnicas empleadas en el estilo que incluían terrenos más planos y ligero, frisos esculpidos en bajo relieve o pintados en blanco y negro opaco, medallones aisladas o jarrones o bustos o bucráneos u otras razones, colgando de guirnaldas de laurel y la cinta , con finos arabescos en los fondos, quizás, de “rojo pompeyano” o tonos pálidos, o colores de piedra. El estilo en Francia era al principio un estilo parisino, estilo griego, no era un estilo de corte. Cuando Luis XVI accedió al trono en 1774, María Antonieta, su reina enamorada de la moda, hizo justicia el estilo “Luis XVI”.
Sin embargo, no hubo un intento real de utilizar las formas básicas de los muebles romanos hasta el cambio de siglo, y los fabricantes de muebles eran más propensos a tomar prestado de la arquitectura antigua, al igual que los orfebres eran más propensos tomar cerámica y piedra. Escultura de hierro: “Los diseñadores y artesanos parecen haber tenido un placer casi perverso en la transferencia de motivos de un medio a otro”.
Una nueva fase de diseño interior neoclásico fue inaugurada por Robert y James Adam, quienes viajaron a Italia y Dalmacia en la década de 1750, observando las ruinas del mundo clásico. A su regreso a Gran Bretaña, publicaron un libro llamado The Works in Architecture entre 1773 y 1779. Este libro de dibujos grabados hizo que el repertorio de Adam estuviera disponible en toda Europa. Los hermanos Adam intentaron simplificar los estilos rococó y barroco que habían estado de moda en décadas anteriores, para llevar a los hogares georgianos lo que consideraban una sensación más ligera y más elegante. Las Obras arquitectónicas ilustraron los edificios principales en los que trabajaron los hermanos Adam y documentaron de manera crucial los interiores, los muebles y los accesorios diseñados por los Adams".
Animación @Joyssmx
La compleja y posterior libertad adquirida en el periodo Neoclásico, dentro de algunos lugares del mundo, delata dentro de sus representaciones artísticas lo confuso y radical de la expresión para el ser humano en este periodo, ya que se extrema en forma radical la prosa, la pintura y la arquitectura, queriendo dejar "el pasado" pero indiscutiblemente inspirándose aún más en él.
Comentarios
Publicar un comentario