LA ESCUELA ESPAÑOLA
El lento proceso de la "escuela española" para posicionarse a través de la historia fue tomando su lugar, para por fin conquistar (durante un tiempo) una posición central, en 1781, cuando Jovellanos pronunció su Elogio de la Bellas Artes en la Academia de San Fernando.
Este discurso, toma como punto de partida el material reunido por Palomino, pero lo procesa, y construye con él una historia razonada, orgánica y reivindicativa de la pintura española.
Mengs sigue suscribiendo la definición de los artistas locales como "imitadores del natural", pero asocia con el "natural" dos conceptos absolutos: La verdad y la naturaleza. A través de ellos pudo reivindicar la obra de Velázquez, que aconsejó como modelo para cualquier futuro artista. Jovellanos era un ilustrado avanzado, y resultó extraordinariamente certero a la hora de asociar "verdad" con "naturaleza", e instalarlas en el horizonte principal para los artistas.
La historia del arte y pensamiento durante el siglo XIX permite considerarlo uno de sus precursores, pues muchos de los movimientos más avanzados de esa centuria tuvieron como base lo que se llamó realismo o naturalismo.
En 1871 se crea la Escuela de Artes y Oficios de Madrid y por Real decreto de 5 de Noviembre de 1886 se aprueba el Reglamento de la Escuela de Artes y Oficios Central de Madrid y se crean otras siete Escuelas de Distrito, independizándolas del Conservatorio de Artes y Oficios. La impartición de la enseñanza se apegaba a las conclusiones y experiencias de los centros europeos pioneros en estas disciplinas con finalidad de dar respuesta a la crisis del aprendizaje provocada por la disolución de los gremios y para preparar de manera más adecuada a las demandas sociales propiciadas por la Revolución Industrial.
La introducción del maquinismo, postergo la de los oficios manuales, a fuerza de una aparición de separación radical entre el arte, la técnica y las ciencias, según las tesis de William Morris y del movimiento "Arts and Crafts".
La información es excelente, te da una visibilidad clara y concisa de las expresiones artísticas y los recursos visuales son increíbles ya que facilitan la comprensión y retención
ResponderEliminar